En Montería se les rindió homenaje a las víctimas en siniestros viales.

En su intervención sobre “La Movilidad de Los más Vulnerables una Deuda Política y Social”. Mary Bottagisio, hizo énfasis en la población de motociclistas, tras indicar que para el año 2021, 4.436 usuarios de motocicleta perdieron la vida en el país, y advirtió que dicho actor vial en sólo 2 años ya supera las muertes de peatones.
Por: Oswaldo Marchena Mendoza.
@marchenojob
El pasado 20 de noviembre se conmemoró el día internacional en memoria de las víctimas en siniestros viales. Este martes, el portal Burbuja Política, la Alcaldía de Montería y la Gobernación de Córdoba le rindieron un homenaje a quienes perdieron la vida como consecuencia de este terrible flagelo.
En el certamen participó Mary Bottagisio, directora de la Fundación Liga Contra la Violencia Vial, Oscar Espinosa, Superintendente delegado de Tránsito y Transporte, Fredy Gloria Montalvo, secretario Departamental de Tránsito y Rafael Pastrana, secretario de Tránsito de Montería.
Durante el acto académico entregó su testimonio, Mariángel Castro Llorente, la niña que antes de cumplir 4 añitos, sufrió un siniestro vial donde perdió a su mamá y volvió a la vida después de 90 días en una Unidad de Cuidados Intensivos.
“Cuando un niño como tú, ve sus sueños interrumpidos, es porque todos te fallamos y a los más de 33 mil niños que cada año pasan por el sistema de salud. Mi compromiso es seguir trabajando para que niños como tu no tengan que crecer sin sus madres y sueños limitados”, le dijo Mary Bottagisio a Mariángel Castro Llorente.
Es oportuno recordar que a la fecha Colombia registra 7 mil 650 víctimas en las vías del país, mientras que en Córdoba las cifras indican que ya son más de 300 las personas que han perdido la vida en las vías del departamento.
El secretario de Tránsito de Córdoba, Fredy Gloria Montalvo, expuso que para el año 2021, un total de 233 personas fallecieron a causa de siniestros viales, siendo el año con mayor número de fallecidos desde el 2015. Sin embargo, esta cifra se superó en el mes de octubre del presente año.
A su turno el secretario de Tránsito de Montería, municipio que lidera el mayor porcentaje de las víctimas fatales de siniestros viales en Córdoba, con más de un 30%, indicó que “Esas muertes o esos siniestros viales han aumentado en la periferia de la ciudad más que todo en las vías concesionadas”.
Entre las acciones que adelanta la secretaría de Tránsito de Montería,  Pastrana Usta, señaló que para hacer frente a estas altas estadísticas, se adelantan cambios de sentidos viales que se vienen implementando en los puntos con mayor accidentalidad en la ciudad, como el que se ordenó en el puente del Asilo, donde se habían registrado más de 48 heridas y tres muertas, antes de los cambios, y señaló que hoy, dos meses después de este plan piloto, en este sector al norte de Montería no se han registrado víctimas por siniestros viales.
En su intervención sobre “La Movilidad de Los más Vulnerables una Deuda Política y Social”. Mary Bottagisio, hizo énfasis en la población de motociclistas, tras indicar que para el año 2021, 4.436 usuarios de motocicleta perdieron la vida en el país, y advirtió que dicho actor vial en sólo 2 años ya supera las muertes de peatones.

error: Content is protected !!