Exministro de Defensa Diego Molano, dijo que nunca se pagó recompensa por la presunta muerte de Iván Mordisco

En medio de la polémica que se generó tras la reaparición de Ivan Mordisco, máximo comandante de las disidencias de las Farc conocidas como Estado Mayor Central, el exministro de Defensa Diego Molano, aseguró que los 3.000 millones de pesos por la entrega de información que dio con la supuesta muerte del insurgente nunca se entregó.
En este sentido, con un derecho de petición a la Policía Nacional que fue enviado el 18 de octubre de 2022 y que certifica que no se entregó ningún tipo de recompensa o compensación por información relacionada con alias Iván Mordisco, el exministro de Defensa del gobierno de Ivan Duque, salió a demostrar que él y
sus funcionarios no incurrieron en ninguna irregularidad.
” Me permito informar que, se verificó con las unidades policiales a nivel país que ejecutan recursos para pago de recompensa y se determinó que no se han generado trámites financieros o contables, referente al pago de información o recompensas por el señor Néstor Gregorio Vera Fernández alias ‘IVÁN MORDISCO’”, dice la respuesta oficial enviada por la Policía Nacional.
Molano también explicó, que la operación ofensiva del Ejército sí ocurrió y que información de inteligencia sugería que el jefe disidente había muerto en el lugar. Sin embargo, el cuerpo nunca apareció y por eso no entregaron ningún tipo de beneficio a los informantes.
El pronunciamiento de Diego Molano se dio luego de que decenas de cibernautas empezaron a preguntarle al expresidente Iván Duque y a su entonces ministro de Defensa, Diego Molano, por qué entregaron información “falsa” y qué pasó con la recompensa de 3.000 millones de pesos que habían ofrecido para quien lograra dar con su paradero.
Esto después de conocer un video en el que aparece vivo y en buen estado de salud, Ivan Mordisco, en medio del anuncio de la fecha de instalación de la Mesa de diálogos de esa disidencia con el Gobierno de Gustavo Petro.
Como se recordará, el pasado 15 de julio de 2022, Molano y la cúpula militar dieron a conocer que en el marco de la ‘Operación Júpiter’, Iván Mordisco fue dado de baja en Caquetá junto con otros 10 integrantes de las disidencias que hacían parte de su círculo más cercano de seguridad. Sin embargo, precisaron que el cuerpo no se había podido recuperar.