Fondo Adaptación entregó viviendas adaptadas al cambio climático a 20 familias de Ayapel, Córdoba.

La inversión superó los mil 245 millones de pesos

Veinte familias del corregimiento Cecilia, zona rural del municipio de Ayapel, departamento de Córdoba, que estaban expuestas a inundaciones, ahora cuentan con vivienda propia, entregadas por el Gobierno Nacional a través el Fondo Adaptación.

Las 90 personas beneficiadas vivirán a partir de ahora en casas reconstruidas en los mismos lugares donde habitaban, pero con componentes de adaptación al cambio climático: en este caso, palafíticas o elevadas en concreto para mitigar el riesgo de inundaciones.

“Las 20 viviendas que entregamos durante esta semana a familias de Ayapel, hacen parte de la apuesta del gobierno del presidente Iván Duque de desarrollar infraestructura resiliente para enfrenar los retos del cambio climático y mejorar las condiciones de vida de las familias colombianas. La entrega cumplió con todos los protocolos de seguridad establecidos para prevenir la propagación del covid 19”, afirmó el gerente del Fondo Adaptación, Edgar Ortiz Pabón.

Las viviendas, de 44 metros cuadrados, cuentan con todos los servicios públicos, es decir, sistema de aguas residuales (pozo séptico y filtros), conexión a redes eléctricas y tanque de almacenamiento de agua de 250 Litros.

La inversión hecha por el Fondo Adaptación en las 20 viviendas fue de $ 1.245 millones y hacen parte de un proyecto de 227 soluciones que el Fondo Adaptación entregará a familias de San Benito Abad y San Marcos, Sucre, municipios que, junto a Ayapel, hacen parte de la región de La Mojana.

“Nuestros proyectos responden de manera integral a las necesidades de las comunidades, tienen en cuenta las particularidades culturales y cuentan con estudios de riesgo para garantizar su seguridad. Lo anterior nos ha permitido convertirnos en referente institucional en ejecución de obras resilientes al cambio climático, según un estudio adelantado por Fedesarrollo”, puntualizó Ortiz Pabón.

Dalida García Carranza quien trabaja como empleada doméstica relató que “vivía en unas condiciones precarias, en una casita cercada de bahareque y el techo de palma rajada, luego de la inundación, me quedo sin nada, porque el invierno se llevó toda mi casita y mis enseres, para acabar de completar me tocó empezar a pagar arriendo. Ahora, gracias al Fondo Adaptación, ya cuento con una vivienda digna y segura para mis hijos y para mi mamá, que es la que está todo el tiempo con ellos y los cuida”.

“ Experiencias como la de Doña Dalida son la razón de ser de nuestra entidad, entregamos viviendas con un sentido social , viviendas que transforman vidas y contribuyen a cerrar las brechas de pobreza” añadió Ortiz Pabón.

El pasado mes de abril, el Fondo Adaptación hizo presencia en el municipio de Ayapel, donde entregó (en alianza con PNUD) insumos a más de 200 familias, para que implementen sus agroecosistemas adaptados al clima y tenga alimentos saludables y nutritivos para los próximos meses. La inversión de la Entidad en este proyecto, que hace parte del programa Mojana, Clima y Vida, es de $640 millones.