Gestión del Riesgo denuncia falta de presupuesto para atender emergencias por las lluvias

El director de la Unidad de Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo lanzó una alerta sobre la falta de presupuesto para atender las emergencias derivadas de la temporada de lluvias que afecta al país.

En este sentido, Carrillo señaló que el Ministerio de Hacienda no ha girado los $1,9 billones de la declaratoria de desastre nacional , lo que pone en riesgo la capacidad de respuesta ante las crecientes necesidades de las comunidades afectadas.

«Han pasado cuatro meses desde la declaratoria y no hemos recibido ni un solo peso para atender las emergencias. Estamos operando con los recursos de la anualidad, pero son insuficientes. A este ritmo, en cuestión de meses estaremos desfinanciados”, advirtió Carrillo durante una reciente declaración.

Esta situación es particularmente preocupante en un momento en el que el país enfrenta la primera temporada de lluvias del año, que se extenderá hasta mayo y afectará de manera desigual a las distintas regiones.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se espera un incremento significativo de precipitaciones en la región Andina y el Pacífico, mientras que en el Caribe las lluvias aumentarán con mayor intensidad a partir de mayo. En la Orinoquía y la Amazonía, se registrará un alza en la humedad y las precipitaciones, aunque con patrones distintos

A pesar de que la temporada de lluvias apenas comienza, las cifras ya son alarmantes. Según la UNGRD, en lo que va del año se han registrado 400 eventos relacionados con las lluvias, afectando a 17.320 familias. Más del 50 % de estas emergencias corresponden a movimientos en masa, lo que evidencia la fragilidad de los suelos ante las precipitaciones.

Frente a este panorama, la UNGRD ha emitido la Circular 016 del 14 de marzo de 2025, que establece directrices para que los entes territoriales se preparen ante emergencias como inundaciones, deslizamientos, crecientes súbitas, vendavales y tormentas eléctricas. Sin embargo, la falta de recursos económicos limita la capacidad de respuesta tanto a nivel nacional como local.