Gustavo Petro ya tiene el borrador del decreto para asumir el control de regulación de servicios públicos

Ya quedó listo el borrador de decreto con el que el presidente, Gustavo Petro, asumirá el control de la regulación de los servicios públicos en el país, tal como lo había anunciado el pasado 26 de enero del 2023.
El documento establece entonces el “reasumir las funciones de carácter general delegadas a la Comisión de Regulación de Energía y Gas y a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico efectuadas mediante los Decretos 1524 y 2253 de 1994 y demás normas concordantes, las cuales, de conformidad con el artículo 68 de la ley 142, serán ejercidas por el Presidente de la República”.
Como se recordará, el mandatario aseguró que tomaba esta decisión en función de los usuarios: “Este (funcionario) ha decidido no delegar sus funciones en las comisiones de regulación de servicios públicos, al menos, por un tiempo. Entonces, voy a asumir el control directo y personalmente, en función de lo que la misma ley dice: primero, el interés general y el del usuario”.
Actualmente, las tarifas de servicios públicos en Colombia están a cargo de entidades como la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y la Superintendencia Servicios Públicos Domiciliarios, entidades que establecen, a través de un cálculo y formulas técnicas, el costo de las tarifas de los servicios públicos.
Ahora bien, que Petro haya tomado la decisión de regular estas entidades significa, entre otras cosas, que podrá establecer una tarifa para los servicios públicos de forma autónoma y a su criterio, hecho que, según Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), es muy peligroso y podría significar un retroceso histórico en los servicios públicos del país, razón por la que varios gremios relacionados a este ejercicio han dejado ver las dudas y cuestionamientos que tenienen frente a cuáles serán los cambios que el mandatario hará y las consecuencias que esto traerá para el país.