Los municipios donde más se perdieron vidas en siniestros viales en Córdoba el año pasado (2022)

De acuerdo a datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, del total de personas que fallecieron en siniestros viales en Córdoba el año pasado, 233 se movilizaban en motocicleta.
En las vías de Montería se apagaron 100 vidas durante el 2022.
Por: Oswaldo Marchena Mendoza.
@marchenojob
Durante el 2022 las vías de Córdoba se convirtieron en escenarios de muerte y dolor. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 312 vidas se apagaron en las carreteras del departamento, debido a siniestros viales. Duele saber que esas muertes se pudieron evitar solo con bajar la velocidad. Es oportuno recordar que en algunos de los municipios donde más se registraron víctimas mortales, no tienen convenio de tránsito con la policía.
Los municipios con más muertes en siniestros viales en Córdoba durante el 2022 fueron en su orden: Montería con 100, Sahagún 34, Lorica 26, Cereté 21, Planeta Rica 14, La Apartada 13, San Antero 11, Montelíbano 11, Chinú 10 y Puerto libertador 8.
Precisamente, un informe del Centro de Monitoreo de Actividades de Transporte (Cemat), realizado en el 2018, reveló que, en 653 municipios del país, en los que habitaban 8,6 millones de personas, no existe ninguna clase de control a la violación de las normas de tránsito, pese a que hasta esa época había matriculados allí 2,1 millones de vehículos.
Esa situación, que hoy se mantiene, permite que conductores y motociclistas puedan manejar sin problema después de haber ingerido licor, circular en contravía, sin revisión técnico mecánica ni seguro obligatorio de accidentes vigentes, pasarse los semáforos en rojo, o no usar casco, entre otras infracciones, pues no hay quien controle o ponga orden en las calles.
Otro dato de ese informe que no es menor, es que, en esos municipios, que son el 58 por ciento de las cabeceras municipales del país, murieron en sus calles 856 personas (el 13 por ciento del total nacional) en accidentes de tránsito en el 2018.