“Seguramente habrá nuevas revelaciones”: abogado de Mancuso

El abogado Jaime Alberto Páez, defensor del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, habló sobre su regreso a Colombia, las vías para quedar libre y sus nuevas funciones en el Gobierno Petro.

En este sentido, dijo el jurista que esta es una nueva oportunidad para las víctimas, para la paz del país, e incluso para el mismo Mancuso» Ver por fin otra posibilidad de los ideales que tanto ha trabajado después de que tomó la decisión de desmovilizarse. Es una nueva oportunidad”.

Al referirse a si el exjefe paramilitar entregará información sobre las víctimas que todavía no conocen la verdad, Páez manifestó » Estamos en un país donde alguna vez el trabajo de Justicia y Paz fue impresionante con unos resultados importantes, pero se quedó cojo. Hay muchas verdades y muchas víctimas que reclaman justicia porque no ven celeridad en el trámite. Eso es culpa de un sistema de justicia transicional mal diseñado desde el principio. En la JEP ahora hay una conversación entre las partes. Entonces aparecerán hechos y víctimas o que se desmientan algunas situaciones. Hay un trabajo importante. Hay una verdad.

No podemos olvidar que han muerto más de 5 mil desmovilizados de las AUC. Ese es un factor importante porque hay mucha verdad por la que nadie ha respondido. Por eso ahora con la llegada de Salvatore, pueden empezar a aparecer nuevos hechos.

Lo importante es que Salvatore deja ver clara su disposición de seguir trabajando por las víctimas”.

En esa misma línea, el abogado defensor del hoy también gestor de paz, resaltó que desconoce si hay políticos o empresarios que estén en la impunidad y sobre los cuales Mancuso tenga información que dar en Colombia » Sí sé que en la justicia ordinaria hay muchas investigaciones y muchas verdades que se contaron y que no fueron investigadas. Hay que buscar la forma de que esa verdad se conozca y podamos pasar esa página”.

Finalmente, el profesional del derecho, acotó que desde gobiernos anteriores, Mancuso se había ofrecido como gestor de paz, pero fue en el Gobierno de Gustavo Petro que se acepto dicha solicitud. » Desde mi experiencia, Salvatore siempre se ha ofrecido como gestor de paz, en todos los gobiernos se ha dicho públicamente, se han enviado cartas ofreciéndose y siempre tuvo un ‘no’ como respuesta. Fue este presidente el que aceptó.

Es un momento difícil para el país, de confrontación, pero pienso que todo este tiempo de Salvatore en Estados Unidos le da otro matiz diferente para poder aportar en esa anhelada paz”.