Paro indefinido de campesinos en La Mojana desde el 23 de noviembre.

Abel Regino, ganadero y agricultor de Ayapel, le dijo a Burbuja Política, que tres son los temas que obligan a la toma de la troncal y al paro indefinido. Conpes, Cierre de Cara de Gato y deudas con los bancos
 
Miseria, hambre, pobreza y desolación es el panorama que se observa hoy en la región de la Mojana. Ante la emergencia y falta de soluciones claras por parte del gobierno Nacional, los campesinos de los municipios que integran esa zona agrícola del país, se alistan para iniciar un paro indefinido desde el próximo 23 de noviembre.
A los campesinos se sumarán ganaderos, productores y empresarios de la región, tras advertir que lo perdieron todo con las inundaciones y señalar la falta de claridad de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres para atender la emergencia.
“A raíz del incumplimiento del Gobierno Nacional y la negativa para iniciar los trabajos de tapar el chorro de cara de gato e inicio de la ejecución del Conpes 4076, la región de La Mojana entra en un paro total, pacífico e indefinido sobre la Troncal del Caribe”, manifestaron al periódico El Tiempo voceros del movimiento denominado Pacto por La Mojana.

Abel Regino, ganadero y agricultor de Ayapel, le dijo a Burbuja Política, que tres son los temas que obligan a la toma de la troncal y al paro indefinido. Conpes, Cierre de Cara de Gato y deudas con los bancos.

De acuerdo al periódico El Tiempo, al pronunciamiento de los líderes de la región, se unen los alcaldes de La Mojana, quienes también indican que se encuentran abandonados y sin ninguna forma de establecer comunicación con la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos.


error: Content is protected !!