Se hunde la reforma política: Petro y el Pacto Histórico se apartan del proyecto

“Creo que en la reforma política no queda ningún tema progresista. Sin listas cerradas y cremalleras, es decir que permitan igualdad de curules para hombres y mujeres y sin financiación estatal de las campañas, la reforma no aporta a un avance en la calidad de la política”, con esas palabras el presidente Gustavo Petro se refirió en su cuenta de Twitter, a una virtual muerte del proyecto de Reforma Política que presentó su gobierno.
Esto, luego de que los miembros de la bancada del Pacto Histórico, movimiento con el que el mandatario llegó a la Presidencia, publicaron un comunicado en el cual le piden al Jefe de Estado archivar la reforma política que se está tramitando en el Congreso de la República.
En la misiva, indican que la reforma política presentada por el Gobierno Nacional en el periodo pasado y que ha sido defendida por la Bancada del Pacto Histórico consagraba fines loables en pro de la democracia que buscaba un cambio estructural en la forma de hacer política en Colombia que respondiera a las demandas ciudadanas”
Entre las propuestas que inicialmente se planteaban en esta reforma, se encontraban: acatar la sentencia Petro Urrego vs Colombia proferida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para evitar que la Procuraduría continué vulnerando los derechos políticos, garantizar la paridad de genero en las elecciones políticas por medio de las listas cerradas, paritarias y altemadas, lograr una financiación de campañas 100% estatal para garantizar un ejercicio legislativo honesto que responde a la ciudadanía y no a intereses económicos particulares, limitar el periodo de los congresistas para evitar que los políticos se queden indefinidamente en sus curules, democratizar los partidos y movimientos políticos para evitar la toma de decisiones de forma arbitraria y garantizar el derecho de los jóvenes de llegar a cargos de toma de decisiones, reduciendo la edad para ser candidatos al Senado de la República y a la Cámara de Representantes.
Sin embargo, señalan que “durante el trámite de la reforma política se han introducido “micos que han demostrado la falta de voluntad política por parte de algunas bancadas en el Congreso de la República para modificar las reglas de juego”
” También se ha demostrado hasta dónde llegaría la clase política y politiquera para poder perpetuarse y Cuales son los cambios que están dispuestos a hacer. Como resultado el texto de la reforma política el día de hoy es completamente diferente, pues tiene varias disposiciones que se consideran problemáticas”, exponen.
Argumentan los congresistas, que si bien en la ponencia hay cosas positivas como el hecho de que se aclare que la financiación es 100% estatal, o se dejen enunciados los principios de paridad, alternancia y universalidad, no están de acuerdo con una reforma política que instaure una puerta giratoria para que congresistas puedan ser ministros y que si lo desean puedan volver a ocupar la curul durante el periodo legislativo”.
Aluden que tampoco pueden estar de acuerdo con una reforma política que permita la conformación de listas cerradas sin que haya paridad, alternancia y universalidad para las próximas elecciones.
Finalmente, como bancada del Pacto Histórico, señalan que en la Cámara de Representantes han observado juiciosamente el tramite legislativo, han apoyado la reforma política con el objetivo de que pudiera mejorar y han defendido los puntos que consideran mas importantes, sin embargo, consideran tener la responsabilidad histórica de legislar para las personas, razón por la cual no pueden apoyar una reforma política que antes de detener la corrupción, la propicie, la promueva y la permita.
Por esos motivos, les pidieron a Petro y al Gobierno Nacional archivar el proyecto para poder elaborar una nueva propuesta.