Ungrd celebra junto a los mojaneros el cierre del flujo del río Cauca en Caregato

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López Martínez, visitó el sector de Caregato, donde se logró cortar el flujo del agua del río Cauca, en el marco del proyecto de reconstrucción de La Mojana, una de las regiones más afectadas por las inundaciones en el país.

López Martínez compartió con las comunidades de La Mojana y expresó su alegría por el éxito de la obra, que representa un paso crucial para la recuperación de esta zona. «Devolverle la vida y la esperanza a 254 mil mojaneros ha sido nuestro objetivo principal. Estamos avanzando y aprendiendo junto a las comunidades, brindándoles apoyo para cumplir con las normativas y diligenciar la papelería adecuadamente,» afirmó el director de la UNGRD.

El cierre del flujo del río Cauca en Caregato permitirá reducir el nivel del agua en la zona y facilitar el drenaje de los suelos, que han sido afectados por años de devastadoras inundaciones.

Más de 250 mil personas se vieron afectadas por las inundaciones en los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia, que conforman la región de La Mojana. Estas comunidades han sufrido la pérdida de sus cosechas, sus viviendas y sus medios de vida.

«Nuestro trabajo ha permitido alimentar con el programa de ollas comunitarias a cerca de 42 mil mojaneros en una situación crítica que ha durado 30 meses. Ahora, con el cierre del flujo en el río Cauca, esperamos que estas comunidades vuelvan a tener cosechas y no dependan más de la ayuda externa,» señaló López Martínez.

Los campesinos de La Mojana agradecieron al director de la UNGRD por su liderazgo y su compromiso con la reconstrucción de La Mojana. Este es un paso significativo hacia el retorno a la normalidad.

«Las comunidades nos han pedido que no les traigamos más comida ni ollas comunitarias, sino que intervengamos en el río Cauca. Hoy estamos respondiendo a esa solicitud. Nuestro objetivo es que La Mojana recupere su capacidad productiva y vuelva a ser autosuficiente,» manifestó López Martínez.

La UNGRD continúa trabajando en la ejecución del proyecto de reconstrucción de La Mojana, que contempla la construcción de obras de protección, la recuperación de la capacidad hidráulica de los caños, la reforestación, la implementación de sistemas de alerta temprana y la generación de alternativas productivas para las comunidades.

«Esperamos que este alivio permita a los campesinos recuperar sus tierras y volver a cultivar. Queremos ver nuevamente florecer las cosechas en La Mojana y que las ollas comunitarias sean el fruto del trabajo y la prosperidad de sus habitantes,» dijo López Martínez.

El director de la UNGRD reiteró su compromiso de seguir trabajando en la recuperación y reconstrucción de La Mojana, para que sus habitantes puedan volver a vivir con dignidad y prosperidad en sus tierras.