Categorías
Política Córdoba

GOBERNADOR DESTACA LABOR CONTRA EL CONTRABANDO EN EL DEPARTAMENTO

En el marco de una rueda de prensa, donde se dio a conocer el más reciente golpe al contrabando en el departamento por parte de las autoridades, el gobernador ORLANDO BENITEZ MORA, precisó que dicha labor, ha permitido dar importantes pasos en la garantía de los derechos a la salud, la educación y el deporte de los cordobeses.

El mandatario señaló que en operativos realizados el día 8 de diciembre en el municipio de Lorica, se logró decomisar 253.500 cajetillas de cigarrillos avaluadas en 760 millones 500 mil pesos, gracias al trabajo articulado entre el Grupo Anticontrabando de la Gobernación y Departamento Policía Córdoba, Distrito 1 de dicho municipio.

La mercancía decomisada esta descrinada de la siguiente forma:

– 110.500 cajetillas de cigarrillos marca D&J Royal blend x 20 unidades cada una

– 37.500 cajetillas de cigarrillos marca Rumba x 20 unidades cada una

– 105.500 cajetillas de cigarrillos marca Golden Lions x 20 unidades cada una

BENITEZ MORA agregó que este importante decomiso se logró en el marco de la implementación del convenio anticontrabando firmado entre la Gobernación de Córdoba, a través de Secretaría de Hacienda y la Federación Nacional de Departamentos (FND), para contrarrestar el comercio ilegal de productos sujetos al impuesto al consumo.

“Sabemos que el contrabando es el primer factor de riesgo en el lavado de activos y financiamientos de las bandas criminales por eso desde la Gobernación, seguiremos desarrollando este tipo de actividades que van en pro de mitigar dicho flagelo y así garantizar la salud, la educación y el deporte de los cordobeses” preciso el mandatario.

Es de anotar que los productos decomisados  han sido declarado ilegal por las autoridades desde el  año 2015 y 2016, según consulta y resultado a través de la aplicación EVA,  herramienta que ha sido puesta a disposición por Coltabaco, como un medio para transmitir información objetiva sobre el comercio ilegal de cigarrillos de contrabando.

Por su parte del Comandante del departamento Policía Córdoba Coronel Jairo Baquero dijo que esta aprehensión y decomiso se realizó de acuerdo al Artículo 15 de la Ley 1762, en los términos de los artículos 200 y 222 de la Ley 223 de 1995, y se dará traslado de lo actuado a la autoridad aduanera y demás entidades competentes.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Córdoba

ENCUESTADORES DEL SISBÉN YA ESTÁN EN BARRIOS DE MONTERÍA ACTUALIZANDO INFORMACIÓN

Mogambo, La Granja, El Prado, Juan XXIII, Minuto de Dios, P5, Villa Sorrento y Bonanza, son los barrios donde se ha desplegado el grupo de encuestadores de la Oficina del Sisbén en Montería, para realizar la actualización bajo la metodología del Sisbén IV, que se realiza teniendo en cuenta los lineamientos del Departamento Nacional de Planeación (DNP) para la focalización de los programas sociales del Estado.

“Iniciamos la fase de barrido Sisben IV, esto quiere decir que funcionarios de la Alcaldía de Montería van a ir de casa en casa para nosotros poder actualizar la base de datos del Sisbén e identificar a los posibles beneficiarios de los programas del Gobierno”, expresó Ingrid Arroyo, Coordinadora del Sisbén en Montería.

Para que el proceso del censo sea ágil, la funcionaria solicitó a la comunidad tener la siguiente documentación a la mano:

Colombianos:
• De 0 a 6 años: Registro civil de nacimiento.
• De 7 años a 17 años: Tarjeta de identidad.
• De 18 o más: Cedula de ciudadanía.

Extranjeros:
• Cédula de extranjería.
• PEP: Permiso Especial de Permanencia.
• Salvoconducto.

Es importante mencionar que al momento de realizar la encuesta, en el hogar debe estar presente el Informante calificado, que es la persona idónea para brindar la información en los hogares en donde se va a hacer la encuesta: este corresponde al jefe del hogar o a una persona mayor de 18 años de edad que resida permanentemente en el hogar y que conozca la información de todos los miembros que lo conforman.

Desde la Alcaldía de Montería se informó que los hogares que no logren ser encuestados este mes, se estará habilitando el próximo año la fase de demanda, donde todas las personas que no fueron encuestadas puedan contactarnos por los medios autorizados y se les direccione un encuestador hasta su vivienda.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Córdoba

“Este título nos compromete mucho más a seguir contribuyendo para que las generaciones de jóvenes tengan en la educación un derecho y no un privilegio”: Rector Torres al recibir Doctorado Honoris Causa

El rector de Unicórdoba, Jairo Torres Oviedo, recibe el título de doctorado Honoris Causa, de manos del rector de Unisucre, Jaime De La Ossa Velásquez.
Montería, 7 de diciembre de 2020. Tras recibir el Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de Sucre, el rector de la Universidad de Córdoba y presidente del Sistema Universitario Estatal, SUE Colombia y SUE Caribe, Jairo Torres Oviedo, dijo que este título ratifica el compromiso a seguir trabajando para que las presentes y futuras generaciones de jóvenes tengan en la educación un derecho fundamental y no un privilegio.
La reflexión la compartió Torres Oviedo durante sus palabras de agradecimiento tanto al Consejo Superior como al Consejo Académico de la Unisucre, luego de recibir el diploma de manos de su colega rector de esa institución, Jaime De La Ossa Velásquez, en ceremonia realizada en el auditorio Pompeyo Molina de la misma alma mater.
“Recibo esta distinción a nombre de los 32 rectores de las universidades públicas de Colombia, desde donde trabajamos mancomunadamente para que las presentes y futuras generaciones de jóvenes tengan en la educación un derecho fundamental y no un privilegio. Esto es una inmensa responsabilidad, porque nos compromete mucho más con la coherencia, y el testimonio de vida a seguir contribuyendo desde la educación a que nuestra región Caribe siga creciendo”, sostuvo el rector y presidente del SUE, Jairo Torres Oviedo.
El Doctorado Honoris Causa fue entregado por Unisucre a Torres Oviedo, mediante resolución 87 de 2020 del Consejo Académico en la que argumenta y justifica sobre el homenajeado, el legado profesional y aporte invaluable a la docencia y a la investigación por más de 20 años, desde importantes instituciones de educación superior “destacándose su labor como rector de la Universidad de Córdoba, además como presidente del Sistema Universitario Estatal, SUE Nacional y SUE Caribe”.
“Su liderazgo ha contribuido al logro de una política general que conduce a una mayor estabilidad de la educación superior pública del país”, sostiene la resolución en la que se destaca además su aporte en la educación superior como docente e investigador en las áreas de derecho, ciencias sociales y humanas, ética, y filosofía política en distintas instituciones de la región.
Junto a Torres Oviedo también recibieron el Doctorado Honoris Causa, el periodista y escritor cordobés Juan Gossaín Abdala; los maestros Carlos y Juan Piña; y la escritora colombofrancesa Florence Marie Therése Thomas.
El Doctorado Honoris Causa lo entrega la Universidad de Sucre “a personalidades nacionales y extranjeras que se hayan destacado en la ciencia, las artes, las letras o las humanidades, por la ejecución de una obra generalmente reconocida o a personalidades que hayan realizado una gestión de evidentes y grandes beneficios para la comunidad de los pueblos como hombres de Estado o filántropos”.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Córdoba

Cero quemados y cero accidentes de tránsito en Noche de Velitas en Montería

Las autoridades de Salud y Tránsito entregaron un balance positivo de la Noche de Velitas en Montería. El reporte de quemados por pólvora y de accidentes de tránsito fue de cero.

Durante la noche de ayer, la Alcaldía de Montería a través de las Secretarías de Gobierno y Tránsito, en compañía de la Policía Metropolitana y la Dirección de Tránsito, realizaron recorridos y controles en diferentes puntos de la ciudad, enmarcados en las acciones que se implementan en el Plan Navidad 2020 «Celebrando con seguridad en casa», que trabaja en tres frentes: seguridad ciudadana, seguridad y movilidad en zona comercial y protección de la vida.

El Secretario de Gobierno de Montería, Gabriel Moreno Guerrero, reiteró que esta noche y como medida preventiva, las luces navideñas de las Rondas Centro y Norte, así como la Catedral San Jerónimo, se mantedrán apagadas.

Desde el Gobierno de la Gente se mantendrán acciones articuladas con las diferentes instituciones, a fin de garantizar una temporada de Navidad y fin de año, en sana convivencia, buscando preservar la vida y la salud.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Córdoba

COMENZÓ PROCESO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE “RUTA E” DE LA MANO DEL SENA


Con la iniciativa de Ruta E, Ruta Económica de Montería, la Alcaldía de Montería en articulación con el SENA, iniciaron los primeros cursos de formación y capacitación para fortalecer los procesos de emprendimiento en el municipio.
A la fecha se han activado cuatro cursos que se imparten de forma virtual, así: dos cursos de mercadeo y ventas, con una duración de 80 horas, que inició el 17 de noviembre y finaliza el 11 de diciembre y beneficia a 60 personas.
Un curso de Panadería con una duración de 100 horas, que inició el 28 de noviembre y finaliza el 28 de diciembre de 2020, el cual beneficia a 9 personas. Curso de Repostería con una duración de 100 horas, que inició el 19 de noviembre y finalizó 3 de diciembre de 2020 y benefició a 34 personas.
Como se recordará, se habilitó un enlace de inscripción que fue publicado en las redes de la Alcaldía de Montería y que está activo en el sitio web montería.gov.co https://form.jotform.com/202234401695651, para que progresivamente, de la mano del SENA los ciudadanos interesados puedan acceder a estos cursos.
Para el próximo año se continuará con la capacitación de las demás personas inscritas. A través de la Ruta E, Ruta Económica de Montería la Alcaldía de Montería avanza en la consolidación del ecosistema empresarial del municipio

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Córdoba

LA PÓLVORA NO ES JUEGO DE NIÑOS: ALCALDE DE MONTERÍA FIRMA COMPROMISO CON MENORES

En medio del lanzamiento del Plan Navidad 2020, el primer mandatario invitó a los padres de familia a cuidar a los más pequeños y mantenerlos alejados de la pólvora.

Hasta la fecha, Montería, no registra casos de quemados con pólvora en la temporada navideña. La meta es cero quemados.

Plasmando sus manos, el alcalde Carlos Ordosgoitia, su hija Antonia y los niños Juan Pablo, Lauren, Luis Mario, Alan y Yoendri firmaron un compromiso que promueve el no uso de la pólvora en Navidad, bajo el lema “La pólvora no es un juego de niños”.

El acto público se llevó a cabo en el Parque Simón Bolívar en el lanzamiento del Plan Navidad 2020.

“Cero niños quemados en navidad, que los padres cuiden a sus hijos y los niños a protegerse”, expresó Antonia tras la firma del compromiso.

Desde la Alcaldía de Montería se puso en marcha la campaña “Tu navidad sin pólvora brilla más”, a través de la cual se busca generar conciencia sobre el uso de pólvora en la temporada navideña, acción que va en línea con el Decreto 0524 del 2020, que prohibió el uso de pólvora en todo el municipio durante la temporada navideña con el fin de garantizar y preservar la salud, la integridad y la vida de los ciudadanos, debido a que la manipulación de fuegos pirotécnicos es una actividad con un alto riesgo para la integridad física de las personas, especialmente, de niños, niñas y adolescentes en esta época del año.

Hasta la fecha, Montería registra cero quemados por pólvora en la temporada navideña y lo que promueve este compromiso firmado hoy con niños y niñas, es mantener esa cifra en cero, haciendo un llamado a los padres a mantener a los niños alejados de la pólvora.

También se invitó a la ciudadanía a denunciar al 123 de la Policía el uso, distribución y comercialización de pólvora.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Opinión

La emboscada jurídica que no prosperó.


El intento de golpe jurídico contra Benítez Mora, fracasó en el Consejo Nacional Electoral, luego en el Tribunal Administrativo de Córdoba, y ahora acaba de naufragar en el Consejo de Estado, donde se le pone punto final a la cacareada presunta inhabilidad del Gobernador.
Por: Oswaldo Marchena Mendoza.
@marchenojob

A Orlando Benítez Mora, gobernador de Córdoba, la vida le plantea retos de forma permanente. En el pasado la violencia no solo tocó desde temprano las puertas de su hogar, sino que también se le llevó a seres queridos. En su más reciente escenario de dificultades acaba de salir ileso de una emboscada jurídica que le prepararon; no sus contradictores, sino, un pequeño grupo de quienes fueron derrotados en las urnas en la pasada campaña a la Gobernación de Córdoba por el movimiento político social que lideró Benítez.
Se puede controvertir un modelo de gobierno, algo valido y normal dentro de una democracia, donde los grupos de oposición hoy la ley les garantiza su ejercicio. Algo que no se puede aceptar, son las diferentes maniobras (jurídicas, por ejemplo), para tratar de obtener en los estrados judiciales el propósito que no se alcanzó en las urnas.
Es preciso reconocer que tras los primeros meses del “Gobierno del Pueblo”, muchos sectores que no apoyaron a Benítez en la carrera por la Gobernación, hoy miran con buenos ojos las acciones de su administración. Incluso, desde el Gobierno Nacional, los vientos soplan a favor de la gestión de Benítez.
Nunca un gobernador de Córdoba le tocó enfrentar una pandemia, y ante ese reto el gobierno de Orlando Benítez no ha sido inferior, a pesar de la ostensible disminución de los ingresos, y que la crisis sanitaria paralizó la economía del departamento. Son escenarios llenos de dificultades a lo largo de su vida, donde Benítez Mora, gracias a su resiliencia y fe ha podido salir adelante.
La más reciente tempestad que le tocó sortear, fue una verdadera asonada judicial desatada por esa minoría que no se repone aún del totazo sufrido en las urnas y ante la opinión pública. El intento de golpe jurídico contra Benítez Mora, fracasó en el Consejo Nacional Electoral, luego en el Tribunal Administrativo de Córdoba, y ahora acaba de naufragar en el Consejo de Estado, donde se le pone punto final a la cacareada presunta inhabilidad del Gobernador.
No dejó de gobernar para salir a defenderse.
Es preciso recordar que desde que inició su mandato popular, la administración de Orlando Benítez, nunca se ha detenido. Siguiendo los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud, solo se ha quedado en su casa, desde donde continuó trabajando mientras esperaba los resultados de las pruebas COVID-19, tras haberse relacionado con personas diagnosticadas con el virus.
Desde que se conoció el concepto de la Procuraduría (filtrado de forma extraña a los medios) que pedía anular su elección, Benítez Mora, señaló, “Toda mi vida he actuado con respeto y apego a la ley. Mis actuaciones como dirigente político siempre han sido transparentes y de cara a la opinión pública. Los asuntos jurídico-legales, los dejo en manos del equipo asesor en quienes deposito mi confianza y la confianza del pueblo que representamos. Sigo enfocado en gobernar a Córdoba de forma transparente, decente, incluyente y justa; trabajando sin distracciones, de la mano de Dios y por el pueblo, generando oportunidades, bienestar y seguridad para el departamento”.
Toda esa promesa de seguir enfocado en la hoja de ruta que trazó para el departamento la cumplió al pie de la letra. Nunca dejó de gobernar y gestionar para dedicarse a su defensa.
Volviendo al fallo del Consejo de Estado, esto dijo en su ponencia, la Magistrada, Lucy Jeannette Bermúdez, “Se analizaron detalladamente las funciones asignadas al hermano del hoy gobernador, en su calidad de Subdirector de Planeación Ambiental de la CVS, y no se encontró ninguna que le entregara competencias de autoridad administrativa”. “Pa qué se acabe la vaina”, habría que agregarle.
Que celebren las familias campesinas que se benefician con el programa Unidades Productivas, que les entrega insumos, asistencia técnica y asesoría para la comercialización de los productos. Un programa que dinamiza el campo, y pone al campesino en el centro de la gestión.
Que celebren los primeros 4 mil bachilleres que gracias al Fondo de Educación Superior para el Pueblo, tendrán la oportunidad de ingresar a una Institución de Educación Superior e iniciar una carrera profesional, algo impensable en las familias pobres de esos estudiantes, antes que la iniciativa de política pública del Gobernador, Orlando Benítez, se convirtiera en una realidad.
Que celebre todo Córdoba porque por fin el péndulo que define su estabilidad jurídica y administrativa, dejará de moverse y se quedará quieto.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Córdoba

Nuevo llamado a 4.698 hogares de Familias en Acción en Córdoba para que reclamen incentivo de Compensación del IVA.


Son hogares que no han cobrado la transferencia que estará disponible para retiro hasta el próximo 21 de diciembre en los diferentes puntos de pago.
Los departamentos con más hogares pendientes de realizar el cobro son Nariño, Cauca, Antioquia, Córdoba, Norte de Santander, Chocó, Santander, Cundinamarca, Boyacá y Valle del Cauca.
Hasta el próximo 21 de diciembre estará disponible el quinto pago de la Compensación del IVA.
Prosperidad Social hizo un llamado a 62.970 hogares pertenecientes a Familias en Acción que reciben el incentivo de Compensación del IVA para que reclamen el quinto pago. Son hogares que no han cobrado la transferencia que estará disponible para retiro hasta el próximo 21 de diciembre en los diferentes puntos de pago.

“Hay más de 8.740 millones de pesos sin retirar. Son recursos para mitigar la crisis de los hogares”, dijo Susana Correa, directora de Prosperidad Social. Los departamentos que registran menos actividad de cobro son Nariño (6.364 hogares pendientes de realizarlo), Cauca (6.139), Antioquia (4.947), Córdoba (4.698), Norte de Santander (4.008), Chocó 3.639, Santander (3.522), Cundinamarca (3.435), Boyacá (3.384) y Valle del Cauca (3.016).

Los beneficiarios pueden realizar el retiro a través de DaviPlata en los cajeros electrónicos de la Red Davivienda, puntos Baloto y puntos Efecty. Quienes cobran en la modalidad de giros pueden hacerlo en los puntos Efecty, centros de recaudo y pago de Davivienda, Reval y Baloto, de acuerdo con la programación de su municipio.

Cerca de un millón de hogares de los programas Familias en Acción y de Colombia Mayor se benefician de la Compensación del IVA, una medida que busca aliviar las condiciones de los más vulnerables. Para ampliar información y saber si es beneficiario de este programa, puede ingresar a https://prosperidadsocial.gov.co/iva/

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Córdoba

NIEGAN NULIDAD DE ELECCIÓN DEL GOBERNADOR DE CÓRDOBA

La Sección Quinta del Consejo de Estado negó las demandas que pretendían la nulidad de la elección de Orlando David Benítez Mora como gobernador de Córdoba para el periodo constitucional 2020-2023.

Para los demandantes, el electo gobernador estaba inhabilitado para ser elegido, pues su hermano Juan Carlos Benítez Mora había ejercido autoridad administrativa dentro de los 12 meses anteriores a su elección, debido a que desempeñó el cargo de subdirector de Planeación Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge –CVS–.

Así mismo, consideraron que el señor Orlando David Benítez Mora había incurrido en de doble militancia, lo que está expresamente prohibido por la ley, porque en la campaña electoral que precedió su designación como gobernador apoyó las candidaturas políticas de aspirantes a las alcaldías y Asamblea Departamental de Córdoba, avalados por otros partidos políticos y no del Partido Liberal, al que él pertenecía.

Con ponencia de la magistrada Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez, se analizaron detalladamente las funciones asignadas al hermano del hoy gobernador, en su calidad de Subdirector de Planeación Ambiental de la CVS, y no se encontró ninguna que le entregara competencias de autoridad administrativa.

De igual forma, la Sección Quinta desestimó las acusaciones de doble militancia, pues de las pruebas aportadas, como fotografías y videos extraídos de la red social de Instagram del gobernador, no se puede determinar que realizó actos positivos y concretos de apoyo a candidatos de otras colectividades, pero se estableció que la campaña de aspiración política del señor Benítez Mora fue  respaldada por diversos partidos distintos del Liberal, lo que dio un contexto a sus intervenciones en actos políticos de candidatos de otras afiliaciones e impide advertir que existiera deslealtad partidista y doble militancia.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Córdoba

TRAMO DE LA CARRERA SEGUNDA EN MONTERÍA QUEDARÁ PEATONAL DEL 7 AL 24 DE DICIEMBRE


La medida hace parte de las acciones del Plan Navidad que se implementa en la ciudad

Garantizar la movilidad peatonal durante la temporada navideña, en la que se incrementa la circulación de personas hacia el centro de Montería, eso busca la medida adoptada por la Alcaldía de Montería, de habilitar paso peatonal y cerrar el paso vehicular de la carrera 2 entre calles 34 y 36, en el horario 7:00 de mañana a 7:00 de la noche, desde al 7 hasta el 24 de diciembre.
El Secretario de Tránsito, Julio Lora Hernández, dio a conocer los desvíos que pueden tomar. “Para garantizar el tránsito vehicular establecimos como desvío la calle 36, girar al sur por la carrera cuarta, luego girar por la calle 33 retomando la carrera segunda al sur”.
Agregó que: “recomendamos a los visitantes de la zona céntrica hacer uso de las zonas azules habilitadas las cuales están disponibles para el estacionamiento de carros y motos, así como los parqueaderos particulares”, puntualizó el funcionario.

TwitterFacebookWhatsApp
Salir de la versión móvil