El representante a la Cámara Nicolás Barguil, radicó proyecto de ley que anunció durante su campaña, para dar solución a los principales problemas del campo colombiano.

Tal como se comprometió durante su campaña, el representante a la Cámara, Nicolás Barguil, radicó en el Congreso de la República su primer proyecto de Ley con el que busca promover el desarrollo en el campo colombiano con tecnología, innovación, capacitación, comercialización, acceso a créditos sin barreras, entre otras medidas.

“Hoy cumplo una promesa de campaña, radicar un proyecto de Ley que busca dar solución los principales problemas que afectan a los campesinos colombianos: falta de liquidez económica, falta de tecnología, poco interés de los jóvenes por seguir trabajando el campo ”, dijo el representante Nicolás Barguil.

El proyecto contiene 11 artículos, que tienen como objetivo promover el desarrollo del sector agropecuario en el país a través de mecanismos que faciliten la financiación, planificación y tecnificación del campo, para fortalecer las capacidades y el bienestar social del agricultor, con medidas como:

• ‘Créditos sin barrera’ para todos los pequeños y medianos productores, donde establecemos las condiciones adecuadas para permitir que innovaciones como son las Fintech pomuevan el desarrollo del campo, sentando unos requisitos especiales y acordes con la realidad del sector, también lo haremos impulsando el financiamiento agropecuario y la inclusión financiera rural por medio del fortalecimiento del FAG, para poder asumir el riesgo de incursionar en las FINTECH y lograr un sistema financiero más equitativo logrando eliminar las barreras que le impiden al productor o campesino acceder a un crédito justo y de manera rápida y poder cubrir la necesidad crediticia del sector.

• Creación de un Registro Único de Agricultores que contenga la información real de lo que producen y en qué cantidades.

• Generar alternativas que permitan hacer atractivo el campo para los jóvenes a través de la educación y la tecnología.

• Destinar un porcentaje de las compras públicas a la oferta local.

• Promover y apoyar campañas de promoción de consumo de productos agrícolas en Colombia.

“El sector agrícola hace parte vital de nuestra historia, nuestra sociedad y nuestra economía.
Según estimaciones del DANE, el PIB agropecuario en el país creció en el 2020 un 2,8%, mientras que la economía cayó 6,8% debido a la pandemia, esto demuestra que el sector siempre ha sido clave para la economía del país y debe ser clave en el proceso de reactivación económica” agregó Barguil.

error: Content is protected !!