Las propuestas de los empresarios a Petro para bajar precio de la luz
El precio de la electricidad en Colombia ha generado inconformidad en diversos sectores de la población. Y aunque hubo un intento por enfriar esos precios, con el recordado Pacto por la Justicia Tarifaria, la factura sigue reflejando incrementos que obedecen a múltiples factores y han ocasionado fricciones en el Gobierno y los empresarios prestadores del servicio.
Estos últimos le enviaron una carta al presidente Gustavo Petro y en ella se incluyen dos opciones que podría tomar el mandatario para darle un alivio al bolsillo de los usuarios en la costa Caribe.
En primer lugar, los proveedores proponen cubrir los saldos de la opción tarifaria para estos usuarios; esa opción tarifaria se refiere a la deuda que les quedó a los usuarios cuando se difirió parte del pago durante la época más crítica de la pandemia, en 2020, plata que las electrificadoras no han recuperado y que las tiene bajo un riesgo financiero que amenaza continuidad en el mercado.
Entonces, esta primera propuesta se trata, según los empresarios, de “asignar $2,5 billones para aliviar a los usuarios de la región Caribe del saldo que estos tienen pendiente por pagar a los prestadores. En consistencia con el objetivo planteado por este Gobierno, esto tendría un resultado de muy corto plazo de reducción en la tarifa de alrededor de 200 pesos por kilovatio-hora para los usuarios de Aire y de 90 $/kWh para los usuarios de Afinia; equivalentes al 17% y 8% de la tarifa de febrero, respectivamente”.
La segunda opción es “asignar $1 billón a los dos prestadores del servicio de energía del Caribe, para cubrir el equivalente al 50% del valor del componente promedio de pérdidas durante los próximos seis meses”. Vale mencionar que en el sector eléctrico, las perdidas se dividen en técnicas y no técnicas, en estas últimas aparecen aquellas ocasionadas por las conexiones ilegales y los fraudes.
Esta segunda opción, de acuerdo con los cálculos del gremio, “corresponde a una reducción entre 9% y 10% de la tarifa de febrero, que busca aliviar a los usuarios del pago equivalente al costo adicional aplicado por el régimen transitorio aprobado”.
El precio de la luz no solamente es tema de discusión en la costa, es una discusión que actualmente toca a todos los departamentos, especialmente porque el Fenómeno de El Niño está incidiendo en el eslabón de la generación (se produce menos con agua y más con térmicas), de manera que el kilovatio hora ha subido en medio de la ola de calor.